Fundamentos teórico-prácticos de la evaluación
Fernando Luesia | Jefe del servicio de inmigración del Gobierno de Aragón
Miércoles 20 de abril, 18:00 h. a 20:00 h.
Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
La razón de ser de cualquier política pública o proyecto social es dar respuesta a una determinada problemática o necesidad social. Para ello, es fundamental realizar una buena planificación y evaluación. En esta sesión se profundizará en los conceptos y las metodologías esenciales de planificación y evaluación.
Evaluación de los presupuestos participativos de Zaragoza: diseño de técnicas, construcción de indicadores y aprendizajes de la experiencia
Juan David Gómez | Profesor del Dpto. de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza
Miércoles 27 de abril, 18:00 h. a 20:00 h.
Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
El objeto de la sesión es compartir la experiencia de evaluación de los presupuestos participativos de la ciudad de Zaragoza entre 2018 y 2019 con un modelo sintético multidimensional que analizó información empírica obtenida a través de la observación directa, la entrevista estructurada y el análisis de fuentes secundaria. La aplicación del modelo sintético supuso la medición de 105 indicadores agrupados en 35 ámbitos, 15 criterios y cuatro dimensiones.
Metodología SROI para medir el impacto social, ambiental y socioeconómico
Charles Castro | Director de Evaluación y Medición de Impacto de ECODES
Miércoles 4 de mayo, 17:00 h. a 20:00 h.
Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Las exigencias de la sociedad actual, caracterizada por una creciente serie de retos sociales, ambientales y económicos interconectados, impulsan cada vez más el interés y la necesidad de medir el impacto y valor social de los proyectos, políticas o actividades empresariales. En esta sesión se profundizará en la metodología SROI: fundamentos, desarrollo de la medición y aplicaciones.
La perspectiva de género en la evaluación
Júlia Quintana | Analista de Ivàlua (Institut Català d’Avaluaciò de Polítiques Públiques
Miércoles 11 de mayo, 17:00 h. a 20:00 h.
Sesión online
La introducción de la perspectiva de género en la evaluación es una asignatura pendiente. Hay que integrarla para mejorar la calidad de las evaluaciones y mejorar la evidencia disponible para transformar las políticas y los programas de manera que estos funcionen y den respuesta a las necesidades del conjunto de la ciudadanía. En esta sesión se ofrecerán una serie de herramientas y recursos para incorporar la perspectiva de género en las evaluaciones que puedan ser útiles en diferentes contextos.


Matrícula
- Colegiados/as: gratuita
- Estudiantes Unizar*: 40 €
- Tarifa general: 60 €
* Ofrecemos 5 becas para estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. La beca cubre el 100% del coste de inscripción.
Inscripciones
Hasta el 13 de abril
- Los colegiados/as pueden inscribirse al curso completo o a sesiones individuales.
- El resto de colectivos únicamente podrá matricularse al curso completo (4 sesiones).
Condiciones de pago
Las personas externas al Colegio Profesional de Ciencia Política y Sociología de Aragón deberán abonar el precio de inscripción mediante transferencia bancaria: ES66 2085 5200 8103 3306 4143
Contacto
¿Quieres contactar con nosotros?
Escríbenos a través del formulario, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
colegio@colpolsocaragon.org